Benidorm recoge en un año 368 toneladas de toallitas húmedas que acaban atascando las tuberías
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Vía Diario Información
- Una pequeña toallita húmeda que se tira al váter acaba convirtiéndose en el 'monstruo de las cloacas'
- Un mal uso. La capital turística cuenta por toneladas la cantidad de 'madejas' que la empresa concesionaria del alcantarillado saca de la red de saneamiento y las estaciones de bombeo
Como no podía ser menos en un proyecto de base científica, el trabajo real de campo realizado desde LIBERA, unidos contra la basuraleza durante el último año y medio nos va mostrando el camino a trazar. El conocimiento adquirido con los casi 109.000 residuos caracterizados en nuestras campañas de 1m2 en los diferentes entornos naturales nos pintan una fotografía de colillas, plásticos, toallitas y otros residuos abandonados, problema al que todos tenemos que poner solución. Ahondar en la concienciación ciudadana con una base de conocimiento, combatir el consumo excesivo, mejorar la gestión de los residuos a nivel mundial, son parte de las soluciones a llevar a cabo entre todos los actores de la sociedad. Sigue leyendo en: https://proyectolibera.org/dondeacabalabasuraleza/img/Impacto-de-los-pl%C3%A1sticos-abandonados_LIBERA-def-1.pdf
¿Qué hacer con los residuos de envases una vez que hemos consumido el producto? Cuando adquirimos un producto, lo consumimos y generamos un residuo de envase. Ante esto son varias las opciones que podemos encontrar para evitar su impacto medioambiental. La primera de ellas sería la reutilización. Algunos de los residuos de envases que generamos en nuestros hogares son fácilmente reutilizables. Uno de los ejemplos más claros son los botes de vidrio que podemos utilizar una y otra vez para conservar productos diferentes del que contenían cuando los compramos. Cuando la reutilización del residuo de envase no sea posible, la mejor opción de la que disponemos para colaborar en su correcta gestión es participando en la recogida selectiva. De esta forma los residuos de envases podrán reciclarse, es decir, transformarse de nuevo en cosas útiles, siempre y cuando reciban la gestión necesaria. Para que esto sea posible, es imprescindible que cada tipo de envase...
Las inversiones en infraestructures para mejorar el tratamiento de residuos, entre ejecutadas y previstas a corto plazo, ascienden a 15 millones de euros. El Consorcio de residuos Plan Zonal 7A2 valora de manera positiva los cuatro años de gestión que culminan con la legislatura política de la Comunidad Valenciana. Joan Piquer, director general de Cambio Climático de la GVA, agradeció en el último pleno celebrado la que ha calificado como la "mejora radical en la gestión realizada durante estos últimos cuatro años desde este organismo". La presidenta del Consorcio, Isabel López, reconoció que no ha sido nada fácil trabajar en la legislatura que ahora acaba, "sobre todo si analizamos la situación de la que veníamos. Hemos hecho muchas cosas y hemos dado participación a los Ayuntamientos. Tenemos que reciclar más, ser más eficientes y recordarnos a nosotros mismos que el tratamiento de los residuos y la concienciación es una tarea municipal que debemos ej...
Comentarios
Publicar un comentario