Como no podía ser menos en un proyecto de base científica, el trabajo real de campo realizado desde LIBERA, unidos contra la basuraleza durante el último año y medio nos va mostrando el camino a trazar. El conocimiento adquirido con los casi 109.000 residuos caracterizados en nuestras campañas de 1m2 en los diferentes entornos naturales nos pintan una fotografía de colillas, plásticos, toallitas y otros residuos abandonados, problema al que todos tenemos que poner solución. Ahondar en la concienciación ciudadana con una base de conocimiento, combatir el consumo excesivo, mejorar la gestión de los residuos a nivel mundial, son parte de las soluciones a llevar a cabo entre todos los actores de la sociedad. Sigue leyendo en: https://proyectolibera.org/dondeacabalabasuraleza/img/Impacto-de-los-pl%C3%A1sticos-abandonados_LIBERA-def-1.pdf
Una de las funciones principales del ecoparque móvil del Consorcio, además de la de acercar a la ciudadanía infraestructuras que le faciliten el reciclaje, es el de concienciar, informar y educar a la ciudadanía. Y muy especialmente a los más jóvenes, a aquellos que habitarán el planeta en un futuro no muy lejano. Por eso, este martes, el ecoparque móvil ha recibido a un grupo de 130 alumnos del Colegio El Bracal de Muro, que han conocido de primera mano sus utilidades y la sencillez de su manejo. Después de escuchar atentamente las explicaciones del técnico del Consorcio, han depositado topo tipo de residuos domésticos en los departamentos de los que dispone el camión del reciclaje. Principalmente han vertido pilas, bombillas, juguetes electrónicos, cedés, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, aceites comestibles, plásticos, cartones y utensilios metálicos. Los escolares han mostrado gran interés en todo lo relacionado con el reciclaje y han descu...
Los plásticos son un enemigo devastador para el medioambiente, y sobre todo, para la fauna marina. Peces y aves se convierten en las víctimas más comunes al confundir estos desechos -que se acumulan en ríos y playas- con comida, lo que les provoca graves perforaciones en el estómago y problemas respiratorios. Y no es solo eso. Su escasa vida útil contrasta con los casi mil años que puede tardar en descomponerse. Por eso, para solventar este problema, la Comisión Europea ya ha puesto sobre la mesa medidas que incluyen la prohibición de las pajitas de plástico, así como de otros objetos fabricados con este material. Toda la información en el diario Expansión
Comentarios
Publicar un comentario